Nuestra
aproximación a las aulas, consideradas como el núcleo tradicional del ambiente
escolar es una aproximación ecológica, en la que destacamos que el aula, como
medio escolar es un factor activo y dinámico en las horas de educación. Lo que sostenemos es muy sencillo:
los ambientes creados dentro del aula no ofrecen las mismas oportunidades educativas
a todos los alumnos y alumnas, de modo que, dependiendo del ambiente creado en
el aula, habrá alumnos que tengan más probabilidades de recibir una respuesta
educativa adecuada de otros u otras.
El ambiente escolar condiciona y es condicionado por el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por tanto un poderoso instrumento
formativo o informativo.El ambiente escolar posee una gran capacidad para
estructurar el currículo, de hecho es un componente activo de gran importancia
que obliga a cualquier docente a enfrentarse a él con una gran dosis de
realismo. es muy importante tomar conciencia de que cualquiera que sean las
decisiones que se adopten en este sentido, tienen grandes consecuencias sobre
el desarrollo de la actividad en el aula.
En este sentido, uno de los grandes problemas que plantea la
organización del ambiente escolar es que las normas que regulan muchos de sus
aspectos con los horarios, uso de medios, entre otros. Se consideran , pura y
simplemente, como normas administrativas y no normas educativas.
Disponible en la Web http://perceianadigital.com/index.php/el-rincon-de-las-ciencias/731-el-aula-en-el-medio-ambiente-escolar-una-perspectiva-ecologica
Consultado 4/3/12 a las 7:50
No hay comentarios:
Publicar un comentario