Encuesta realizadas al Estudiante Alberto Montilla
1- ¿Que te parece el Ambiente Escolar de tu colegio ?
Es agradable y me siento a gusto en el , pero también podrían tratar de mejorarlo
2- ¿Crees que el Ambiente Escolar es importante ?
Si , porque con el me puedo sentir bien estando en un ambiente agradable , de esta manera puedo estudiar y aprender de una buena manera y eficiente
3-¿Como crees que puedes mejorar el Ambiente Escolar de tu colegio ?
Bueno primero deberíamos tratar de conservarlo sin causarle dañarlo y tratar de mejorarlo modificando añadiéndole cosas buenas para su mejora , teniendo una buena visión para colocar las cosas
4-¿Crees que los alumnos influyen en el ambiente escolar ?
Si , porque los alumnos puede que destruyan el establecimiento por esta razón debe existir la disciplina
5-¿Tu Colaboras en el ambiente escolar?
Si , porque me interesa mi colegio y quiero tener un buen aprendizaje que me sirve para el futuro , tratando de no dañarlo y ayudar en lo posible de mantenerlo o mejorarlo
domingo, 15 de abril de 2012
miércoles, 4 de abril de 2012
Como promover un Ambiente Escolar Adecuado
Las personas en general pasamos
gran parte de nuestras vidas en el colegio y de acuerdo a nuestras experiencias
vividas es como caracterizamos los diferentes ambientes escolares, unos gratos
que nos hacen sentir seguros, queridos tranquilos y dispuestos a aprender, o al
contrario otros que nos hacen sentir desganados, estresados, irritados o con
falta de interés.
Pero para promover un ambiente adecuado para el aprendizaje, tanto en lo personal y social, como en los medios técnicos y de infraestructura involucrados, se debe tener en consideración que las características del entorno en que se realiza la clase son un factor determinante. Es evidente que un profesor que tiene más de 40 alumnos por curso tendrá más dificultad para establecer relaciones interpersonales cercanas con todos, siendo más probable que muchos de ellos se sientan invisibles, lo que favorece conductas disruptivas. Si a esto se suman las condiciones físicas desfavorables, como hacinamiento, mala ventilación, la falta de útiles adecuados y materiales motivadores, eso hace más difícil para el profesor lograr un clima social en el que se den interacciones satisfactorias.
Y es por esto, que la "Creación de un ambiente propicio para el Aprendizaje" se debe marcar primero que nada los puntos clave y técnicas para el aprendizaje, donde se destacan las interacciones que ocurren en el aula, tanto entre docentes y estudiantes, como de los estudiantes entre sí, teniéndose en cuenta que los aprendizajes son favorecidos cuando ocurren en un clima de confianza, aceptación, equidad y respeto entre las personas y cuando se establecen y mantienen reglas constructivas de comportamiento. También contribuye en este sentido la creación de un espacio de aprendizaje organizado y enriquecido, que invite a indagar, a compartir y a aprender.
Pero para promover un ambiente adecuado para el aprendizaje, tanto en lo personal y social, como en los medios técnicos y de infraestructura involucrados, se debe tener en consideración que las características del entorno en que se realiza la clase son un factor determinante. Es evidente que un profesor que tiene más de 40 alumnos por curso tendrá más dificultad para establecer relaciones interpersonales cercanas con todos, siendo más probable que muchos de ellos se sientan invisibles, lo que favorece conductas disruptivas. Si a esto se suman las condiciones físicas desfavorables, como hacinamiento, mala ventilación, la falta de útiles adecuados y materiales motivadores, eso hace más difícil para el profesor lograr un clima social en el que se den interacciones satisfactorias.
Y es por esto, que la "Creación de un ambiente propicio para el Aprendizaje" se debe marcar primero que nada los puntos clave y técnicas para el aprendizaje, donde se destacan las interacciones que ocurren en el aula, tanto entre docentes y estudiantes, como de los estudiantes entre sí, teniéndose en cuenta que los aprendizajes son favorecidos cuando ocurren en un clima de confianza, aceptación, equidad y respeto entre las personas y cuando se establecen y mantienen reglas constructivas de comportamiento. También contribuye en este sentido la creación de un espacio de aprendizaje organizado y enriquecido, que invite a indagar, a compartir y a aprender.
Fuente: Cathy
Disponible en la web : http://cathy-hyg.blogspot.com/2008/04/cmo-promover-una-ambiente-adecuado-en.html
Consultado el 4/3/12 a las 8:10
El Ambiente Escolar y su Perspectiva Ecológica
Nuestra
aproximación a las aulas, consideradas como el núcleo tradicional del ambiente
escolar es una aproximación ecológica, en la que destacamos que el aula, como
medio escolar es un factor activo y dinámico en las horas de educación. Lo que sostenemos es muy sencillo:
los ambientes creados dentro del aula no ofrecen las mismas oportunidades educativas
a todos los alumnos y alumnas, de modo que, dependiendo del ambiente creado en
el aula, habrá alumnos que tengan más probabilidades de recibir una respuesta
educativa adecuada de otros u otras.
El ambiente escolar condiciona y es condicionado por el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por tanto un poderoso instrumento
formativo o informativo.El ambiente escolar posee una gran capacidad para
estructurar el currículo, de hecho es un componente activo de gran importancia
que obliga a cualquier docente a enfrentarse a él con una gran dosis de
realismo. es muy importante tomar conciencia de que cualquiera que sean las
decisiones que se adopten en este sentido, tienen grandes consecuencias sobre
el desarrollo de la actividad en el aula.
En este sentido, uno de los grandes problemas que plantea la
organización del ambiente escolar es que las normas que regulan muchos de sus
aspectos con los horarios, uso de medios, entre otros. Se consideran , pura y
simplemente, como normas administrativas y no normas educativas.
Disponible en la Web http://perceianadigital.com/index.php/el-rincon-de-las-ciencias/731-el-aula-en-el-medio-ambiente-escolar-una-perspectiva-ecologica
Consultado 4/3/12 a las 7:50
Suscribirse a:
Entradas (Atom)